TechNE Revista | Año III
Edición Especial, Otoño 2025

Año III, Edición Especial, Otoño 2025

Memorias

IX Encuentro de Docentes e Investigadores en Educación en Tecnología

Facultad de Ciencias y Educación  Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Bogotá – Colombia

Editorial

Prólogo

1. Didácticas emergentes

En esta temática se incluyen investigaciones y experiencias de formación que evidencian dinámicas propias de didácticas que responden a la evolución del contexto educativo, incluyendo propuestas que transforman las prácticas de enseñanza a partir de la reflexión en contextos escolares particulares. Estas didácticas emergentes de carácter transformador se incorporan desde diferentes expresiones de la tecnología en el área de tecnología e informática o pueden considerarse como medidoras de conocimiento en otras áreas de formación.

 

2. Inteligencia artificial y Educación

Esta línea temática acoge trabajos de investigación y experiencias de formación en las que se han incorporado tecnologías inteligentes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cómo se enfrentan los desafíos de la educación actual y se innovan las prácticas educativas usando la Inteligencia Artificial – IA. Las propuestas pueden incluir sistemas de monitoreo, algoritmos de aprendizaje automático, chatbots, análisis de datos, asistentes virtuales, entre otros.

 

3. Gestión y Seguridad de la Información de los Actores Escolares

En esta temática se incluyen investigaciones y experiencias de formación que abordan la violencia escolar en sus diversas formas, centrándose en el ciberbullying, el acoso sexual en redes digitales, el acoso escolar tradicional, el ciberacoso y la seguridad de datos personales. Los trabajos presentados en esta línea deben reportar las investigaciones y experiencias escolares que evidencien la necesidad de transformar las prácticas educativas y de la gestión en contextos escolares, incorporando medidas de protección y prevención que respondan a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías. 

 

4. Innovaciones en Educación en tecnología e informática

Esta línea temática acoge trabajos de investigación y experiencias de formación en las que se han incorporado avances o productos tecnológicos novedosos, orientados a apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en diferentes niveles educativos. Estos avances tecnológicos realizan aportes a las dinámicas de formación y se adecúan a los cambios requeridos en los procesos educativos según los requerimientos de la sociedad del Siglo XXI.

 

5. Producción digital y derechos de autor

En esta línea temática se abordan trabajos de investigación y experiencias formativas que incluyen, analizan, reflexionan y plantean propuestas formativas alrededor del estudio de los derechos de autor en el contexto educativo. En estas propuestas se reconocen los efectos de los derechos de autor desde el papel del maestro, del estudiante, el docente en formación, investigadores, diseñadores de contenidos educativos digitales, diseñadores instruccionales, creadores de cursos y usuarios, en contextos presenciales y virtuales.

EQUIPO EDITORIAL

ISSN 3008 – 8828

Director
Carlos Marpegán

Editor
Gabriel Ulloque

Comité Organizador

Sergio Briceño Castañeda
Coordinador EDIET

Ruth Molina Vásquez
Representante REPETIC

Comité Académico

Antonio Quintana Ramírez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Jhon Jairo Páez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Mary Luz Ortiz
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Heriberto Pinto Linares
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Adriana Sandoval Espitia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Sede Tunja)

Carlos Merchán Basabe
Universidad Pedagógica Nacional

José Luis Romo
Universidad de Nariño

Liliana Patricia Restrepo Valencia
Universidad Católica de Manizales

Isabel Cristina Muñoz Vargas
Universidad de Córdoba

Henry Sánchez
Universidad del Magdalena

Maryury Agudelo
Corporación Universitaria Minuto de Dios

Roberto Ferro
Universidad Católica – Cali

p

Política de Acceso Abierto

La edición electrónica de TechNE es de “acceso abierto”, es decir que permite a los lectores copiar, descargar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de todos los artículos publicados en forma gratuita, con tal de citar adecuadamente los autores y la publicación.