Convocatoria Nº3
Tema del 3er Número:
Hacia una Educación Tecnológica potente y actualizada para una formación ciudadana integral
Fecha límite de recepción de contribuciones: 28 de julio 2025
Sinopsis
“La cultura es la técnica de ordenamiento del mundo que hace posible lo humano”
Agustín Berti¹
El acelerado cambio tecnológico que vivimos influye en todos los aspectos de la vida planetaria, a menudo de un modo que no podemos prever y que nos afecta sin poder articular defensas. Las tecnologías emergentes y en particular las digitales desafían al pensamiento crítico e interpelan a la educación.
La afirmación del Dr. Agustín Berti implica que es imposible entender la acción humana el mundo actual sin una adecuada educación tecnológica integral. No es suficiente brindar pericias técnicas instrumentales, la educación debe además brindar formación cultural, porque puede ser nefasto intervenir la artificialidad sin comprender su dinámica de funcionamiento.
Las tecnologías digitales (en tanto “metatecnologías”) alteran y condicionan el hacer cotidiano, los modos de comunicación, las relaciones humanas, los límites de esas relaciones² , el diálogo intergeneracional, la circulación de los bienes, servicios y valores, los juegos, el deporte, los bienes culturales, entre otros incontables aspectos de nuestra existencia. Por ello, la lógica funcional del “sistema datos-algoritmos-plataformas” (hoy potenciada por la “inteligencia artificial”) ha desatado intensos debates en torno a una pedagogía destinada a conocer mejor nuestro contexto convulsionado, poco predecible, cada vez más digitalizado y tecno-modificado.
En este marco también es importante precisar y deslindar dos campos pedagógicos interconectados: por un lado, la formación técnica instrumental (propia de la Educación Técnica Profesional) necesaria para el diseño y manejo de los sistemas digitales y, por el otro, el campo de la formación general (propio de la Educación Tecnológica en tanto único espacio curricular apto para su abordaje).
En este tercer número de TechNE proponemos analizar y discutir presente y futuro de la Educación Tecnológica como espacio curricular de la educación obligatoria, hacia una participación proactiva en esta sociedad tan cambiante y vertiginosa como nunca antes en la historia. En síntesis, se trata de afianzar los alcances y proyecciones de nuestra disciplina como promotora de una formación ciudadana con visión crítica de la cultura algorítmica. Bienvenidas vuestras propuestas y contribuciones.
Equipo editorial de TechNE
¹ Berti, A. (2022). Nanofundios. Crítica de la cultura algorímica. Córdoba: La Cebra. Pág 22.
² Los casos paradigmáticos abundan: fake news, ciberdelitos, grooming, apuestas on-line, daños corporales estimulados en las redes, entre otros.
Los Artículos deberán referirse al Tema de este número. Todas las contribuciones deberán ceñirse a las pautas e instrucciones fijadas para su redacción. Para todas las contribuciones por favor consultar las “Instrucciones para los autores”.
Enviar al mail: convocatorias@technerevista.com